
Localización: Periódo Antiguo. Dinastia IV. Museo Egipto. El Cairo.
Análisis: Es una escultura egipcia hecha en pizarra, con 92 centímetros de alto. Esta hecha para ser vista de frente, po lo que siguela ley de la frontalidad, en este caso es un grupo en alto relieve. Es una figura estática, rígida, es decir, que no tiene movimiento y lo podemos ver en la línea de los hombros y la cadera que son paralelas y los brazos pegados al cuerpo con los puños cerrados. El modelado del cuerpo es suave, por lo que no se le marcan los músculos. La técnica utilizada es la talla en piedra. Las figuras estan bien proporcionadas mostrando gran armonía entre sus partes, siendo el canon de la figura de dieciocho puños.
El rostro carece de expreción alguna(hieratismo). Y otra característica son los atributos iconográficos, muy claros en la indumentaria de gran sencillez. El faraón solo está tocado con la corona Blanca Real,es decir la corona del Alto Egipto, barba postiza y un faldellín o falda egipcia real. Las otras dos figuras visten una ajustada túnica casi transparente y la Diosa Hathor lleva sobre la cabeza unos cuernos. Para terminar vemos la gerarquización que depende el tamaño de cada personaje se le da más importancia, en este caso es el faraón y la Diosa Hathor que aparte de ser los más altos, también tienen un pie adelantado, lo que quiere decir que pasan a un primer plano o ala importancia que tienen.
Contexto Histórico
El arte egipcio se encuentra condicionado por una serie de elementos:
-La influencia del Nilo y el culto a la Naturaleza: el Nilo atraviesa las tierras de Egipto regandolas,permitiendo el desarrollo de la agricultura que constituye la base económica de este pueblo. La naturaleza inspira las formas de los elementos de la arquitectura, las decoraciones murales recrean escenas de la vida agraria como la vendimia.
-La religión: sus dioses se representan con cabeza de animal y cuerpo de hombre porque los animales eran considerados sagrados. Egipto cree en la vida más allá de la muerte; el Ka era una alma que se fundia con los despojos vitales del cuerpo en que había morado, otras se escapaban. El cuerpo permanecia intacto, por lo que se procedía a la momificación. Para alberga los cuerpos se construyen las mastabas y más tarde las pirámides.
-La organización social: el faraón, la mano de obra estaba integrada por el pueblo al servicio del faraón que se encontraba en cúspide de la organización social.
-Cronología del arte egipcio
Periódo tinita, dinastías I y II
Imperio Antiguo, dinastías III y IV
Imperio Medio, dinastías VII y XVII. Momento de mayor agitación.
Imperio Nuevo, dinastías XVIII y XX
Bajo Imperio, dinastías XXI y XXX. Egipto sufre la invasión griega y romana.
Análisis: Es una escultura egipcia hecha en pizarra, con 92 centímetros de alto. Esta hecha para ser vista de frente, po lo que siguela ley de la frontalidad, en este caso es un grupo en alto relieve. Es una figura estática, rígida, es decir, que no tiene movimiento y lo podemos ver en la línea de los hombros y la cadera que son paralelas y los brazos pegados al cuerpo con los puños cerrados. El modelado del cuerpo es suave, por lo que no se le marcan los músculos. La técnica utilizada es la talla en piedra. Las figuras estan bien proporcionadas mostrando gran armonía entre sus partes, siendo el canon de la figura de dieciocho puños.
El rostro carece de expreción alguna(hieratismo). Y otra característica son los atributos iconográficos, muy claros en la indumentaria de gran sencillez. El faraón solo está tocado con la corona Blanca Real,es decir la corona del Alto Egipto, barba postiza y un faldellín o falda egipcia real. Las otras dos figuras visten una ajustada túnica casi transparente y la Diosa Hathor lleva sobre la cabeza unos cuernos. Para terminar vemos la gerarquización que depende el tamaño de cada personaje se le da más importancia, en este caso es el faraón y la Diosa Hathor que aparte de ser los más altos, también tienen un pie adelantado, lo que quiere decir que pasan a un primer plano o ala importancia que tienen.
Contexto Histórico
El arte egipcio se encuentra condicionado por una serie de elementos:
-La influencia del Nilo y el culto a la Naturaleza: el Nilo atraviesa las tierras de Egipto regandolas,permitiendo el desarrollo de la agricultura que constituye la base económica de este pueblo. La naturaleza inspira las formas de los elementos de la arquitectura, las decoraciones murales recrean escenas de la vida agraria como la vendimia.
-La religión: sus dioses se representan con cabeza de animal y cuerpo de hombre porque los animales eran considerados sagrados. Egipto cree en la vida más allá de la muerte; el Ka era una alma que se fundia con los despojos vitales del cuerpo en que había morado, otras se escapaban. El cuerpo permanecia intacto, por lo que se procedía a la momificación. Para alberga los cuerpos se construyen las mastabas y más tarde las pirámides.
-La organización social: el faraón, la mano de obra estaba integrada por el pueblo al servicio del faraón que se encontraba en cúspide de la organización social.
-Cronología del arte egipcio
Periódo tinita, dinastías I y II
Imperio Antiguo, dinastías III y IV
Imperio Medio, dinastías VII y XVII. Momento de mayor agitación.
Imperio Nuevo, dinastías XVIII y XX
Bajo Imperio, dinastías XXI y XXX. Egipto sufre la invasión griega y romana.